lunes, 1 de noviembre de 2010

ACCIDENTES EN ASCENSORES

CONCLUSIONES DE TALLERES DE TRANSPORTE VERTICAL

TEMA: ACCIDENTES EN ASCENSORES
PROBLEMÁTICA: En los últimos 10 años ocurrieron mas de 250 accidentes (declarados), de ascensores en operarios y pasajeros, según Fuente de Bomberos de Policía Federal.

Diagnóstico: No se conoce la cantidad de ascensores en funcionamiento en todo el país. Hay muchos ascensores que no están registrados en los municipios que trabajan en forma irregular. Más del 50% de los equipos no son controlados por el gobierno, por falta de estructura, lo que deriva en una falta de sanciones. La estructura de los organismos gubernamentales de control no alcanzan hoy en día para inspeccionar todo el parque de ascensores. Algunos conservadores contratan a personas inexpertas, ya que hay un bajo nivel de educación técnica. Algunos representantes técnicos firman los libros de inspección sin haber revisado el estado del ascensor. Algunos técnicos no utilizan los elementos de seguridad. Los clientes contratan a empresas irregulares. Los pasajeros no toman recaudos p/usar el ascensor (Negligencia, descuido, falta o exceso de confianza). Los accidentes que ocurren no se dan a conocer generalmente en los medios de comunicación masivos. Falta de concientización por parte de todos los sectores involucrados: gobernantes, empresarios, compradores, operarios y usuarios de los productos/servicios.  
Consecuencias: Los sistemas de seguridad quedan a criterio del fabricante, instalador, conservador o cliente. Accidentes cada vez más frecuentes. Falta de actualización de los componentes instalados en los equipos hace ya varios años.

SOLUCIÓN: ¿Qué sugiere Ud. para reducir la cantidad de accidentes?
·    Realizar campañas de concientización para empresarios, operarios, usuarios y clientes en forma continua, por ejemplo bajo el nuevo personaje del Comité Permanente de Seguridad, el  “Capitán Zero”. Amplia esta información en términos de capacitación para Técnicos, Bomberos y Defensa Civil, por su carácter de rescatistas.
·    Confeccionar un registro anónimo de todos los accidentes, para que esta información sea utilizada en pos de una mejor fabricación de partes, instalación y mantenimiento.
·    Fiscalización y control por la autoridad por medio de personal con conocimientos. Mantener constancia en el control. Acordar por normativas de fabricación, instalación y conservación. Multas severas por incumplimiento.
·    Fomentar la responsabilidad moral y económica de todos los que intervienen, incluida la autoridad de control.
¡Lo invitamos a compartir sus consultas, comentarios y sugerencias!

No hay comentarios: